Durante los últimos 4 años hemos desarrollado un proceso de construcción y fortalecimiento de nuestra organización sindical en la Dirección Nacional. La Aneiich ha cobrado vida, protagonismo y ha multiplicado sus capacidades de representar e influir en el desarrollo de las condiciones laborales y las políticas de nuestro servicio. Son muchos los que en este proceso se han incorporado a nuestra organización, y muchos también los que han asumido ser actores de este proceso de desarrollo.Hoy, nos encontramos en un momento clave para el sindicalismo del Sector Público. El gobierno ha impulsado un proceso de Negociación del Reajuste Salarial vergonzoso con las organizaciones del Sector Público. Y es necesario que cada uno de nosotros y nosotras asumamos ser actores del la Jornada de Movilización y Paro Nacional convocada por las 14 organizaciones del Sector Público, entre ellas la Anef.
- Reajuste Salarial de 12% (recuperación de la inflación acumulada 7% + crecimiento del país 5%)
- Salario Mínimo Ético de $250.000 en el Estado
- Empleo Público Decente (carrera funcionaria, capacitación y participación)
- Estabilidad Laboral (cumplimiento del Estatuto Administrativo, 80% de funcionarios de planta)
El Ministro de Hacienda y sus asesores han desechado punto a punto los planteamientos de la Mesa del Sector Público, y buscan imponer el mecanismo de fijación del Reajuste sobre la base de una inflación futura. Este planteamiento ha sido rechazado año a año por las organizaciones del Sector Público, y en particular este año, ha demostrado su ineficacia, ya que la inflación proyectada por Hacienda en el reajuste del año pasado para el año 2007 fue de un 3,5%, y la acumulada este año ya es de un 6,5%. Asumiendo el criterio de Hacienda, esto implicaría, desde ya, una pérdida de 3% en nuestros salarios.
El gobierno ha propuesto un Reajuste Salarial del 4%, ya que nuevamente proyectan un 3% de IPC para el año 2008. Y, demostrando el colmo de su bondad y conciencia social, plantean el otorgar un "bono compensatorio por pérdida del poder adquisitivo", para dar cuenta del desfase que entre agosto y noviembre habrían sufrido nuestros ingresos por la diferencia entre el 5,2% de reajuste del año pasado y el 6,5% de inflación acumulada.
Hoy el llamado es claro: todos y todas debemos ser actores del Paro Nacional de Sector Público.

En las próximas semanas las 14 organizaciones de los trabajadores y trabajadoras del sector público, agrupados en la Mesa que coordina la CUT, desarrollarán la negociación colectiva más grande de nuestro país:
El pasado 10 de septiembre el Directorio Nacional de Anef concluyó, con el acuerdo unánime de los 23 directores, el proceso de constitución de sus cargos en el Ejecutivo. Así culmina el proceso de elecciones nacionales llevado adelante por la Anef y sus asociaciones afiliadas, el pasado 11 de julio.


El viernes 8 de junio, los funcionarios y funcionarias de la Regional Metropolitana Sur dieron una lección de dignidad, organización y unidad al conjunto de quienes somos parte del Servicio de Impuestos Internos. La abrupta e inesperada salida de su puesto de la señora Angélica Torres, respetada y querida Jefa del Departamento de Resoluciones de la Regional, funcionaria con más de 30 años de servicio, fue la gota que, para ellos, rebalsó el vaso de su tolerancia.
Lo ocurrido en la Provincia de Arauco es inaceptable. El día Jueves 3 de mayo, fue asesinado por Carabineros, el trabajador forestal Rodrigo Cisternas Fernández, muerto por tres impactos de bala, en el marco de un conflicto laboral con la empresa Bosques Arauco que se arrastra ya desde marzo de este año.
En el día de ayer, con la presencia de más de 150 mujeres, las asociaciones del edificio de Teatinos 120 conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con un acto realizado al aire libre en el frontis de Gotuzzo del Ministerio de Hacienda.